• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Historial: El modelo transteórico aplicado al cambio de conductas relacionadas con la reducción del peso corporal
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Meta-Análisis: Efectos de un programa de formación docente en profesores de nivel superior

Historial: Entre físicos y biólogos ¿Difieren las opiniones respecto a las reglas de investigación?

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018

Historial: Entre físicos y biólogos ¿Difieren las opiniones respecto a las reglas de investigación?
Autor(es) Alfredo de la Lama García,  Marco de la Lama Zubirán, Marcelo del Castillo Mussot, Aline Magaña Zepeda y Jorge A. Montemayor-Aldrete. 
Contacto adela2422@yahoo.com.mx; marcodelazub@gmail.com.  
Revisor 1 José Gilberto González Villanueva. 
Revisor 2 Israel David Anguiano Sosa.
Tipo de Contribución Artículo transdisciplinar.

 

Versión Original

2018-05-04

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  •  

Revisor 1

Revisor 2

El nombre de físico y biólogos cada uno debe escribirse entre comillas: “fisicos” y “biólogos”. Sin comentarios.
Revisor 1 Revisor 2
Dividir el párrafo de Método en dos para generar el apartado de RESULTADOS. Separar resultados del método y añadir descripción de las variables medidas. Añadir palabras clave referentes al problema de investigación. El Abstract contiene algunos errores gramaticales, la redacción no suena del todo “na-tural”. En el tercer párrafo debe decir: “125 natural science researchers from three public universities…had differen-ces of opinion, in most of the rules, that were the product of chance according to chi square and Bernoulli distribution hypothesis tests, except for one rule…”.
Revisor 1 Revisor 2
El propósito es limitado pero congruente con el objetivo, para un estudio exploratorio. Sin comentarios.
Revisor 1 Revisor 2
En cada parte que se menciona a los físicos y biólogos debe de estar entrecomillado “fisicos” “biologos” o des-glosar las ramas incluidas en dicha agrupación. Sin comentarios.
Revisor 1 Revisor 2
Hay que desarrollar la sección de materiales donde se defina claramente los constructos, variables bajo estudio ademas se especifique claramente cómo se midió cada variable y los materiales e instrumentos empleados. Describiendo con ejemplos los instrumentos de medición y/o técnicas de registro y construcción de datos. No está desarrollada la confiabilidad y validez del instrumento. No se describe un método de control para evitar el sesgo en las preguntas dirigidas.
Revisor 1 Revisor 2
Ninguna. NOTA. En este estudio no es posible tener grupo control ya que se trata de contrastar dos poblaciones.. Usar un sólo tipo de gráfica.
Revisor 1 Revisor 2
Que no se generalice las diferencias o semejanzas entre físicos y biólogos sino que estos dos términos se entrecomillen ya que es una clasificación grotesca, como el mismo texto lo menciona. Sin comentarios.
Revisor 1 Revisor 2
Se sugiere plantear hacia donde puede llegar un estudio mas profundo ya que este es exploratorio. Sin comentarios.
Revisor 1 Revisor 2
En la auto cita de De la Lama García, A. Daturi, D. y de la Lama Zubirán, M. A. (2015) no duplicar el año. Sin comentarios.

Sugerencias al Manuscrito

2018-07-11 2018-07-06

Versión del autor

2018-08-17

Versión Aceptada

2018-11

Corrección de Estilo

2018-11

Pruebas finas

2018-12-07

Versión Publicada

2018-12-25

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos