• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Meta-análisis: Análisis de la motivación extrínseca y la retroalimentación afectiva en la interacción profesor-alumno
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Análisis factorial de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en una muestra de universitarios mexicanos

Historial: Análisis de la motivación extrínseca y la retroalimentación afectiva en la interacción profesor-alumno

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022

Historial: Análisis de la motivación extrínseca y la retroalimentación afectiva en la interacción profesor-alumno
Autor(es) Valeria García-Corona, Edgardo Ruíz-Carrillo,
José Luis Cruz-González y Cristina Gómez-Aguirre. 
Contacto valeriacorona03@outlook.com;
edgardo@unam.mx.
Revisor 1 Soraya Ramírez-Chelala Hernández
Revisor 2 Sylvana Valdivia Cañotte
Tipo de Contribución Artículo Empírico

Versión Original

2021-11-30

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Impresión General del Manuscrito
  • Comentario por Dictamen

Revisor 1

Revisor 2

Sin comentarios. Podría considerarse incluir “retroalimentación afectiva” en tanto se desarrolla en la investigación y constituye una palabra clave. .
Revisor 1 Revisor 2
De los puntos 3 al 6, sí están, aunque no se separan por párrafos. Debe indicarse incluirse el tipo de investigación que se realizó, el diseño y el tipo de muestra que se utilizó. Debe incluirse, de manera clara, la pregunta de investigación.
Agregar una palabra clave.
Revisor 1 Revisor 2
Hablan de la retroalimentación afectiva, pero no acotan a qué se refieren con ella.
Se evidencia coherencia entre el propósito y la estructura del estudio.
Revisor 1 Revisor 2
El punto 9.9 no se cumple porque no hay ni hipótesis ni pregunta de investigación. Se recomienda centrarse en estudios del ámbito de la medicina en educación superior. Revisar la lista de referencias; algunas no se encuentran en el texto o el nombre de los autores no están escritos de la misma forma.
Revisor 1 Revisor 2
Están incorrectos los criterios de inclusión / exclusión. Por ejemplo, en el apartado de participantes ponen: Los criterios de inclusión para la profesora, más parece la descripción de la profesora que los criterios de in-clusión y exclusión del sujeto que sería el profesor. No acotan de manera concisa, los criterios de inclusión y exclusión de los sujetos alumnos No indican el diseño de la investigación. Se sugiere hacer precisiones al apartado correspondiente a consideraciones éticas.
Revisor 1 Revisor 2
21.1, 21.2, 22.3, 22.4, 23.1 y 23.4 se ponen como no se de-sarrolló porque no hay hipótesis/preguntas/objetivos En el 21.3 falta la relación entre gráfica 1 y 2 Los resultados son claros y se complementan con las tablas y gráficos
Revisor 1 Revisor 2
25.4, se ponen como no se desarrolló porque no hay hipótesis/preguntas/objetivos Se evidencian interpretaciones suficientes y coherentes con lo que se deseaba indagar.
Revisor 1 Revisor 2
27.3, 27.4, se ponen como no se desarrolló porque no hay                            hipótesis/preguntas/objetivo Se podría profundizar en los siguientes pasos o la reco-mendación para futuras investigaciones.
Revisor 1 Revisor 2
Sin comentarios. Verificar que todas las vitas estén en la lista de referencias y viceversa. Verificar el apellido de algunos autores y uni-formizar su correcta escritura en el texto.
Revisor 1 Revisor 2
Hay que incluir preguntas y objetivos de investigación, asi como la hipótesis. En términos generales, la redacción es correcta.
Revisor 1 Revisor 2
Siempre y cuando incorpore en el manuscrito los comentarios que le hice Siempre y cuando incorpore en el manuscrito los comentarios que le hice

Sugerencias al Manuscrito

2021-10-21 2021-09-09

Versión Aceptada

2021-11-30

Corrección de Estilo

2021-12-07

Pruebas finas

2022-02-08

Versión Publicada

2022-01-01

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos