• Inicio
  • Actual
    • Volumen 10 | Número 1 | 2024
      • Artículos Número 1 – 2024
      • Meta-análisis Número 1 – 2024
      • Historiales Número 1 – 2024
  • Números Anteriores
  • Convocatoria Año 2023
  • Organización
    • Principios
    • Dirección Editorial
    • Consejo Editorial
    • Editor de Disciplina
    • Comité Científico
  • Para Revisores/as
    • Revisión abierta por pares
  • Para autores
    • Línea editorial
    • Directrices para autores
    • Proceso editorial
    • Lista de verificación
  • Notas
    • Información legal
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Indexación
    • Varios
    • Contáctanos

Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social

Historial: Un modelo biocultural para entender a la persona y su ejemplificación
comparte
share this article on delicious share this article on squidoo share this article on stumbleupon share this article on digg share this article on technorati share this article on reddit share this article on linkedin share this article on google bookmarks share this article on blinklist share this article on furl share this article on sphinn share this article on newsvine
esto
Meta-análisis: Un modelo biocultural para entender a la persona y su ejemplificación

Historial: Emociones, obligación moral y eficacia colectiva en la consulta popular para enjuiciar a expresidentes

0 comments

Posted in Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022

Historial: Emociones, obligación moral y eficacia colectiva en la consulta popular para enjuiciar a expresidentes
Autor(es) Alejandro Zamudio Sosa y
María Montero-Lopéz Lena.
 
Contacto zamudiososaalejandro@gmail.com;
monterol@unam.mx
Revisor 1 Evelin Alejandra Galicia Gómez.
Revisor 2 Sylvana Valdivia Cañotte.
Tipo de Contribución Artículo Empírico

Versión Original

2020-03-03

Evaluación Cualitativa

  • Título/Autoría
  • Resumen
  • Propósito del Estudio
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Impresión General del Manuscrito
  • Comentario por Dictamen

Revisor 1

Revisor 2

El título del artículo es claro, concreto y coherente Se podría agregar o sustituir la segunda parte del título por: Motivos para la participación.
Revisor 1 Revisor 2
Dentro del resumen faltaron las conclusiones Faltan palabras clave. Falta una palabra clave que refiera a la población del estudio.
Revisor 1 Revisor 2
Revisar la puntuación y la ortografía Es necesaria más precisión en la presentación de resultados en relación con las preguntas de investigación
Revisor 1 Revisor 2
Revisión de estilo, puntuación y ortografía Es necesario desarrollar el objetivo, además de las preguntas de investigación.
Revisor 1 Revisor 2
Dentro de los participantes no está establecido el rango de edad, no se justifica el tamaño de la muestra, no se encuentran descritas las características demográficas de los participantes, no hay constancia del anonimato y de la confidencialidad de los participantes del estudio Es indispensable desarrollar más la sección del Método puesto que hay varios aspectos que no se mencionan y sin dicha información es difícil evaluar los resultados presentados: No se especifica cuáles fueron todos los reactivos empleados ni el proceso para la construcción de cada una de las escalas. No hay datos de validez y confiabilidad. Falta desarrollar secciones de materiales y consideraciones éticas. No hay datos sobre la representatividad de la muestra. Se requiere de una explicación más detallada del proceso de análisis/interpretación de datos. Para el caso de la pregunta abierta se sugiere considerar otro tipo de análisis (cualitativo) más allá de la frecuencia de palabras
Revisor 1 Revisor 2
Revisar el estilo de los textos, puntuación y ortografía. Se requiere de una explicación más detallada del proceso de análisis/interpretación de datos. Para el caso de la pregunta abierta se sugiere considerar otro tipo de análisis (cualitativo) más allá de la frecuencia de palabras. Revisar afirmaciones a partir de datos cuantitativos. Se sugiere algún tipo de causalidad entre las variables exploradas y la participación en la consulta. Sin embargo, con el tipo de análisis presentado en el artículo, no es posible hacer este tipo de afrimaciones.
Revisor 1 Revisor 2
Revisar estilo, ortografía y puntuación. Falta desarrollo de toda esta sección. Es necesario contrastar los resultados propios con los de otros autores y proponer explicaciones tentativas a las diferencias encontradas
Revisor 1 Revisor 2
Revisión de ortografía, estilo y puntuación Revisar afirmaciones a partir de datos cuantitativos. Se sugiere algún tipo de causalidad entre las variables exploradas y la participación en la consulta. Sin embargo, con el tipo de análisis presentado en el artículo, no es posible hacer este tipo de afrimaciones.
Revisor 1 Revisor 2
Revisar el estilo APA de algunas referencias La primera parte del manuscrito se nota más trabajada, con una redacción más cuidada. Conforme avanza el texto se van perdiendo algunos aspectos de orden lógi-co, desarrollo. coherencia. Es necesario revisar redacción en todo el documento. Hay varios errores de dedo, faltan palabras en oraciones y en algunos párrafos no es posible comprender el sentido de lo que se dice (ver por ejemplo final del penúltimo párrafo en pag 10)
Revisor 1 Revisor 2
Hacer revisión general de ortografía, estilo y puntuación. La primera parte del manuscrito se nota más trabajada, con una redacción más cuidada. Conforme avanza el texto se van perdiendo algunos aspectos de orden lógico, desarrollo. coherencia. Es necesario revisar redacción en todo el documento. Hay varios errores de dedo, faltan palabras en oraciones y en algunos párrafos no es posible comprender el sentido de lo que se dice (ver por ejemplo final del penúltimo párrafo en pag 10).
Revisor 1 Revisor 2
El tema es interesante y se explica bien, sólo debe ser más específico en los participantes El problema que se plantea es relevante y cuenta con una investigación documental completa. Sin embargo, es indispensable desarrollar más la sección del Método puesto que hay varios aspectos que no se especifican y sin dicha información es difícil evaluar los resultados presentados. Revisar conclusiones obtenidas de datos cuantitativos. Se sugiere algún tipo de causalidad entre las variables exploradas y la participación en la consulta. Sin embargo, con el tipo de análisis presentado en el artículo, no es posible hacer este tipo de afrimaciones. Es necesario hacer una discusión con mayor profundidad y mejorar la sección de conclusiones.

Sugerencias al Manuscrito

2022-01-15 2022-01-31

Versión Aceptada

2022-03-03

Corrección de Estilo

2022-03-06

Pruebas finas

2022-03-16

Versión Publicada

2022-04-13

 Regresar al Artículo

Hacer un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Números

Secciones

  • Año 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Artículos | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Historiales | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 1 | 2015
    • Meta-análisis | Vol. 1 | Núm. 2 | 2015
  • Año 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 1 | 2016
    • Artículos | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Historiales | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 1| 2016
    • Meta-análisis | Vol. 2 | Núm. 2 | 2016
  • Año 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Artículos | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Historiales | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 1 | 2017
    • Meta-análisis | Vol. 3 | Núm. 2 | 2017
  • Año 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Artículos | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 1 | 2018
    • Historiales | Vol. 4 | Núm. 2 | 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 1| 2018
    • Meta-análisis | Vol. 4 | Núm. 2| 2018
  • Año 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Artículos | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Historiales | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 1 | 2019
    • Meta-análisis | Vol. 5 | Núm. 2 | 2019
  • Año 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Artículos | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Historiales | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 1 | 2020
    • Meta-análisis | Vol. 6 | Núm. 2 | 2020
  • Año 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Artículos | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Historiales | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 1 | 2021
    • Meta-análisis | Vol. 7 | Núm. 2 | 2021
  • Año 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Artículos | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Historiales | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 1 | 2022
    • Meta-análisis | Vol. 8 | Núm. 2 | 2022
  • Año 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Artículos | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Historiales | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 1 | 2023
    • Meta-análisis | Vol. 9 | Núm. 2 | 2023
  • Año 2024
    • Artículos | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Historiales | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
    • Meta-análisis | Vol. 10 | Núm. 1 | 2024
  • Uncategorized

Palabras Clave

academic performance adolescencia adolescentes Ansiedad anxiety aprendizaje asma Ciudad de México Covid-19 Depresión depression educación a distancia educación superior estudiantes estudiantes universitarios evaluación psicológica familia family género health care health services transformation. higher education humanization inteligencia artificial Investigación Cualitativa jóvenes learning Narrativa Narratives obesidad peripheral temperature personalidad Psicología psychology redes semánticas Reliability rendimiento académico retroalimentación sociología de la ciencia tecnología temperatura periférica university students Validity violence youth

Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos